
Curso de oposiciones examinador/a de la DGT
Inicia tu carrera en el ámbito público con una profesión estable y clave para la seguridad vial.
Por qué ser examinador/a de tráfico
Una oposición accesible, con requisitos claros y un proceso simplificado, ideal para quienes buscan un trabajo con impacto social y condiciones económicas atractivas.
La oposición para examinador/a de tráfico es una puerta abierta hacia una profesión estable y bien remunerada, con un papel esencial en la seguridad vial de nuestro país. Este puesto permite a los examinadores evaluar las competencias de quienes aspiran a obtener un permiso de conducir, garantizando que los nuevos conductores estén preparados para contribuir a una movilidad más segura.
Con una excelente proporción entre plazas y solicitudes, esta oposición es una de las más interesantes en términos de posibilidades de éxito. En convocatorias recientes, por ejemplo, 50 plazas de acceso libre se asignaron entre unas 800 solicitudes, lo que la convierte en una gran oportunidad para quienes cumplen los requisitos.
Requisitos y pruebas de la oposición
Te explicamos los requisitos necesarios para acceder a la oposición y las pruebas que deberás superar para convertirte en examinador/a de tráfico.

.png)
Requisitos de acceso a la oposición
Para presentarte a la oposición de examinador/a de tráfico, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:
-
Edad: Tener al menos 23 años cumplidos.
-
Formación académica: Poseer el título de Bachiller, Técnico o equivalente.
-
Permisos de conducción:
-
Clase B, con un mínimo de 3 años de antigüedad.
-
Clase A2.
-
Clase C o D
-
(Todos los permisos deben estar en vigor, no limitados a vehículos automáticos y sin suspensión judicial.)
.png)
Pruebas de la oposición
La oposición consta de dos pruebas diseñadas para evaluar tanto tus conocimientos teóricos como tus habilidades prácticas:
-
Examen Teórico:
-
Test de 100 preguntas divididas en 4 bloques:
-
Organización del Estado (8 temas).
-
Derecho Administrativo General (4 temas).
-
Normativa de Tráfico (9 temas).
-
Seguridad Vial (14 temas).
-
-
Se valoran los conocimientos específicos sobre normativa, organización estatal y aspectos relacionados con la seguridad vial.
-
-
Examen Práctico:
-
Prueba de 30 minutos de conducción en un turismo.
-
Evaluación del dominio del vehículo y del cumplimiento de las normas de tráfico.
-
Ambas pruebas son imprescindibles para obtener tu plaza como examinador/a de tráfico.

.png)
Requisitos de acceso a la oposición
Para presentarte a la oposición de Examinador de Tráfico, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:
-
Edad: Tener al menos 23 años cumplidos.
-
Formación académica: Poseer el título de Bachiller, Técnico o equivalente.
-
Permisos de conducción:
-
Clase B, con un mínimo de 3 años de antigüedad.
-
Clase A2.
-
Clase C o D
-
(Todos los permisos deben estar en vigor, no limitados a vehículos automáticos y sin suspensión judicial.)
Requisitos y pruebas de la oposición
Te explicamos los requisitos necesarios para acceder a la oposición y las pruebas que deberás superar para convertirte en Examinador de Tráfico.
.png)
Pruebas de la oposición
La oposición consta de dos pruebas diseñadas para evaluar tanto tus conocimientos teóricos como tus habilidades prácticas:
-
Examen Teórico:
-
Test de 100 preguntas divididas en 4 bloques:
-
Organización del Estado (8 temas).
-
Derecho Administrativo General (4 temas).
-
Normativa de Tráfico (9 temas).
-
Seguridad Vial (14 temas).
-
-
Se valoran los conocimientos específicos sobre normativa, organización estatal y aspectos relacionados con la seguridad vial.
-
-
Examen Práctico:
-
Prueba de 30 minutos de conducción en un turismo.
-
Evaluación del dominio del vehículo y del cumplimiento de las normas de tráfico.
-
Ambas pruebas son imprescindibles para obtener tu plaza como Examinador de Tráfico.
Por qué Fundación CNAE
En Fundación CNAE, nos comprometemos a ofrecerte todas las herramientas y el apoyo necesario para que superes la oposición con éxito.
Materiales actualizados
Accede a temarios completamente actualizados y alineados con los contenidos oficiales de la DGT.
Nuestros materiales te proporcionan toda la información necesaria para dominar los temas clave de la oposición, organizados de manera clara y comprensible. Además, recibirás guías específicas y recursos adicionales que te ayudarán a reforzar los conceptos más importantes.
Test de simulación
Practica con baterías de test diseñadas para simular las pruebas oficiales.
Estos ejercicios te permitirán familiarizarte con el formato del examen teórico y mejorar tus habilidades para responder con rapidez y precisión. Además, podrás medir tu progreso y trabajar en los puntos que necesiten refuerzo, asegurando que llegues a la oposición con total confianza.
Modalidades flexibles
Elige la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades y ritmo de vida.
En la modalidad a distancia, participarás en clases en directo donde podrás interactuar con profesores y resolver dudas al momento. Si prefieres la modalidad libre, tendrás acceso a recursos y herramientas que te permitirán avanzar a tu propio ritmo, con total autonomía y soporte continuo.
Profesores expertos
Nuestro equipo docente está formado por expertos en seguridad vial y formación vial, con amplia experiencia en preparar oposiciones.
Te guiarán en cada etapa del proceso, resolviendo tus dudas, brindándote consejos prácticos y asegurando que aproveches al máximo tu preparación.
Preguntas frecuentes
Resuelve tus dudas sobre convocatorias, requisitos y formación en nuestra sección de preguntas frecuentes.
Para acceder a la formación como profesor de autoescuela, necesitas:
-
Tener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
-
Ser titular del permiso de conducción clase B con una antigüedad mínima de dos años.
-
Contar con las condiciones psicofísicas requeridas para el grupo 2 de conductores (reconocimiento médico).
-
-
Inscripción y Convocatoria:
El proceso comienza con la publicación de la convocatoria oficial por parte de la DGT en el BOE. Los interesados deben inscribirse dentro del plazo establecido (normalmente 30 días) presentando la solicitud oficial y la documentación requerida en una Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico.
-
Fase de enseñanza a distancia:
Esta fase incluye dos evaluaciones teóricas basadas en el temario oficial de la DGT, compuesto por 9 asignaturas.
-
Cada evaluación consta de exámenes tipo test con 10 preguntas por asignatura.
-
Se permite un máximo de 3 errores por test.
-
Es obligatorio aprobar la primera evaluación para acceder a la segunda.
-
Si no se supera la segunda evaluación, se puede realizar una prueba de recuperación.
-
-
Fase de Formación Presencial:
Una vez superada la fase teórica, los aspirantes deben completar una formación presencial de 270 horas gestionada directamente por la DGT. Esta fase combina teoría y práctica, reforzando los conocimientos adquiridos y preparándolos para ejercer como profesores.
-
Obtención del Certificado:
Tras superar ambas fases, los aspirantes obtienen el Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial, que los habilita oficialmente para trabajar como profesores en autoescuelas.
-
Las convocatorias para acceder al curso oficial de profesor de autoescuela se publican anualmente, generalmente a finales de año. Es importante estar atento a las fechas oficiales para no perder la oportunidad de inscribirse.
Para participar en el curso de profesor de formación vial, debes presentar la solicitud oficial en una Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico. En Fundación CNAE te ayudaremos en todo el proceso, desde la inscripción hasta la preparación para superar las fases del curso.
El curso para obtener el certificado de profesor de formación vial consta de dos fases obligatorias:
-
Fase de Enseñanza a Distancia: Incluye dos evaluaciones teóricas sobre materias como normas de circulación, seguridad vial, mecánica, psicología, pedagogía y primeros auxilios. Cada evaluación contiene preguntas específicas y no admite recuperaciones.
-
Fase Presencial: Consiste en 270 horas de formación obligatoria en un centro designado por la DGT. Se trabajan los contenidos teóricos y prácticos de manera integrada.
-
El coste de la formación depende de la modalidad que elijas (presencial, a distancia en directo o libre). Ponte en contacto con nosotros y te proporcionaremos toda la información detallada sobre precios y formas de pago, adaptadas a tus necesidades.
La duración total del curso para profesor de formación vial suele ser de aproximadamente un año, dependiendo de las fechas y tiempos establecidos por la DGT para cada convocatoria y examen.
En Fundación CNAE te preparamos para superar tanto la Fase de Enseñanza a Distancia como la Fase Presencial (cuando nos es adjudicada por la DGT). Con casi 50 años de experiencia, nuestra formación va más allá de garantizar el éxito en los exámenes: buscamos que nuestros alumnos adquieran conocimientos sólidos y valores que les conviertan en profesores de formación vial altamente cualificados y comprometidos con la seguridad vial.
Ofrecemos formación presencial, formación a distancia en directo (disponible fines de semana y entre semana) y formación libre para avanzar a tu ritmo, con acceso a test, recursos online y soporte directo de nuestros profesores.
La formación de la Fase de Enseñanza a Distancia comienza en enero, pero puedes incorporarte en cualquier momento que te convenga.
El Certificado de Aptitud de Profesor de Formación Vial está enfocado específicamente en la enseñanza de la conducción, garantizando una formación altamente especializada en seguridad vial y pedagogía práctica. A diferencia del título superior de movilidad segura y sostenible, que tiene un enfoque más amplio y teórico y requiere dos años de formación, este certificado es más rápido de obtener y te prepara directamente para ejercer como profesor en autoescuelas, con una titulación oficial regulada por la DGT.
Por qué Fundación CNAE
En Fundación CNAE, nos comprometemos a ofrecerte todas las herramientas y el apoyo necesario para que superes la oposición con éxito.
Materiales actualizados
Accede a temarios completamente actualizados y alineados con los contenidos oficiales de la DGT.
Nuestros materiales te proporcionan toda la información necesaria para dominar los temas clave de la oposición, organizados de manera clara y comprensible. Además, recibirás guías específicas y recursos adicionales que te ayudarán a reforzar los conceptos más importantes.
Test de simulación de examen
Practica con baterías de test diseñadas para simular las pruebas oficiales.
Estos ejercicios te permitirán familiarizarte con el formato del examen teórico y mejorar tus habilidades para responder con rapidez y precisión. Además, podrás medir tu progreso y trabajar en los puntos que necesiten refuerzo, asegurando que llegues a la oposición con total confianza.
Modalidades flexibles
Elige la modalidad que mejor se adapte a tus necesidades y ritmo de vida.
En la modalidad a distancia, participarás en clases en directo donde podrás interactuar con profesores y resolver dudas al momento. Si prefieres la modalidad libre, tendrás acceso a recursos y herramientas que te permitirán avanzar a tu propio ritmo, con total autonomía y soporte continuo.
Profesores expertos
Nuestro equipo docente está formado por expertos en seguridad vial y formación vial, con amplia experiencia en preparar oposiciones.
Te guiarán en cada etapa del proceso, resolviendo tus dudas, brindándote consejos prácticos y asegurando que aproveches al máximo tu preparación.
Requisitos y pruebas de la oposición
Te explicamos los requisitos necesarios para acceder a la oposición y las pruebas que deberás superar para convertirte en Examinador de Tráfico.

.png)
Requisitos de acceso a la oposición
Para presentarte a la oposición de Examinador de Tráfico, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:
-
Edad: Tener al menos 23 años cumplidos.
-
Formación académica: Poseer el título de Bachiller, Técnico o equivalente.
-
Permisos de conducción:
-
Clase B, con un mínimo de 3 años de antigüedad.
-
Clase A2.
-
Clase C o D
-
(Todos los permisos deben estar en vigor, no limitados a vehículos automáticos y sin suspensión judicial.)
.png)
Pruebas de la oposición
La oposición consta de dos pruebas diseñadas para evaluar tanto tus conocimientos teóricos como tus habilidades prácticas:
-
Examen Teórico:
-
Test de 100 preguntas divididas en 4 bloques:
-
Organización del Estado (8 temas).
-
Derecho Administrativo General (4 temas).
-
Normativa de Tráfico (9 temas).
-
Seguridad Vial (14 temas).
-
-
Se valoran los conocimientos específicos sobre normativa, organización estatal y aspectos relacionados con la seguridad vial.
-
-
Examen Práctico:
-
Prueba de 30 minutos de conducción en un turismo.
-
Evaluación del dominio del vehículo y del cumplimiento de las normas de tráfico.
-
Ambas pruebas son imprescindibles para obtener tu plaza como Examinador de Tráfico.
Te explicamos los requisitos necesarios para acceder a la oposición y las pruebas que deberás superar para convertirte en Examinador de Tráfico.
Requisitos y pruebas de la oposición
Más información y matriculación
Únete a quienes ya han conseguido su plaza con nuestra formación. Solicita más información y da el primer paso.
.png)